jueves, 13 de febrero de 2014

El Charquicán de la abuela

Foto de la web



¡Gracias por invitarme a este blog!
Junto con esta receta les comparto una experiencia personal.
Cuando me fui de la casa de mis papás lo primero que extrañé fue la comida casera. O sea, comida que necesite más de dos pasos para hacerse y que no incluya sólo arroz o fideos. Como me di cuenta que no sabía hacer nada excepto sandwich's probé algunas recetas simples y de a poco aprendí que eso de cocinar no es sólo talento sino más bien “voluntad” para hacerlo. Aquí va algo sencillo cuyos ingredientes pueden comprar en el almacén de la esquina:

Dificultad: Fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos aprox.


Charquicán:
(Para 4 porciones aprox.)

- 5 papas medianas o 3 papas grandes
- 1 taza de zapallo cortado en cuadritos
- ½ cebolla picada
- 1 taza de surtido de verduras (yo uso verduras congeladas)
- 1/8 de carne molida o carne de vacuno picada
- 1 diente de ajo
- sal
- orégano
- 1 caldo de carne o de verduras (optativo)
- pimienta (optativo)
- Huevos (optativo)

Se lavan las papas y el zapallo, se pican en cuadros y se ponen  juntas en agua con sal unos 20 minutos desde que hierve, a fuego medio. (El agua debe cubrir las papas a ras.)
Aparte se cuecen las verduras por unos 5 minutos desde que empieza a hervir el agua, también a fuego medio.
Mientras hacemos eso en un sartén se pone un poco de aceite y se fríe la cebolla picada con ajo. Cuando la cebolla esté medio dorada agregamos la carne y los aliños a nuestro gusto (Aquí pueden poner el caldo molido y la pimienta).  
Luego de unos 10 minutos o cuando veamos que está todo cocido apagamos y dejamos reposar.
Volvemos al principio y molemos un poco el zapallo con las papas que cocimos previamente para darle contextura.  Se agregan las verduras cocidas, el sofrito, se mezcla bien y eso es todo.

Se le puede poner un huevo frito para acompañar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario